domingo, 26 de junio de 2016


Bertolt Brecht

 Eugen Bertolt Friedrich Brecht era su nombre completo, nació en Augsburgo el 10 de febrero de 1898 en Berlín Este. Su padre era un católico gerente en una pequeña papelería y su madre era una protestante.
 Fue un escritor, dramaturgo y director teatral, de los más destacados e innovadores del SXX, también creador del teatro épico, sus obras buscaban que el espectador reflexione.
En la escuela se destacó por su gran intelectual pero terminó expulsado por hacer una crítica a un ensayo de el poeta Horacio, "Dulce et decorum est pro patria mori" (Dulce y honorable es morir por la patria), donde dice que es honorable morir por la patria en la guerra y Brecht considera que es una 'propaganda dirigida' en la que sólo los 'tontos' caen en ella. Por esto es que fue castigado con la expulsión de la escuela, que es evitado por la intervención de su padre y el profesor de religión.

En 1917 inició su carrera en literatura, filosofía y luego medicina, pero tuvo que interrumpir sus estudios para hacer servicio militar médico en su cuidad natal durante la primera guerra. 
En 1918 con sólo 20 años, escribió su primera obra teatral 'Baal'. 
En 1927 comenzó a estudiar el capitalismo de Marx. En la década de 1920 Brecht se transformó en un comunista que buscaba objetivos políticos con sus obras, aunque nunca ingresó al partido Comunista de Alemania. 
A sus 29 años publicó su primera colección de poemas 'Devocinario doméstico' y un año después alcanzó su mayor éxito teatral con 'La opera de cuartos/La ópera de los tres centavos', una obra que critica a la burguesía representándola como una sociedad de delincuentes, prostitutas, vividores y mendigos. Esta obra fue llevada al cine en 1931. 
Desde 1928 hasta que Hitler asume el poder, escribió varios dramas haciendo sátiras del capitalismo, como la ópera de Ascensión y caída de la cuidad de Mahagonny. Se destacó por su forma narrativa libre donde aparecen mecanismos para que el espectador no se identifique con el personaje.
Su oposición al nazismo lo obligó al exilio. Primero estuvo en Dinamarca hasta poco antes de la Segunda Guerra Mundial donde se vio obligado a irse a Suecia ante el peligro de la invasión nazi. El 3 de mayo de 1941 por fin consigue el visado con el que partió de Finlandia a Estados Unidos. Durante los años de guerra Bretch expresó en todo momento su oposición al nazismo y fascismo. 


En 1932 Brecht llevó sus ideas comunistas al cine con 'Kuhle Wampe oder: Wem gehört die Welt' (Tripa vacía o ¿A quién le pertenece el mundo?), que muestra lo que el comunismo le puede ofrecer al pueblo alemán que estaba pasando por una gran crisis.







Brecht finalmente muere en Berlín el 14 de agosto de 1956 al contraer una inflamación de pulmón que se convertiría en una trombosis coronaria.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario